viernes, 4 de octubre de 2013

Filosofía y educación por Tomás Abraham

La filosofía es un fenómeno cultural que tiene que ver con el nacimiento de la ciudad, llamada en griego polis. Un fenómeno correspondiente a una mutación cultural que hace de Atenas un punto centrífugo de la historia. Es una fuente inagotable de inspiración para tejer continuidades y para crear identidades. La polis es ciudad en el sentido de comunidad organizada sobre la base de una distribución territorial: los demos, cuyos representantes dirimían sus cuestiones en la asamblea democrática. La repartición en municipios reemplaza a la división de la población en tribus emparentadas por lazos de sangre e invocaciones a alguna divinidad. La localización territorial es una entidad maleable y fortuita, por lo que en los inicios de la democracia hay un reconocimiento de la función del azar. Este juego, contingencia, es parte de la nueva cultura griega en la que las artes de la palabra constituyen un entramado de disciplinas que son parte de la pedagogía destinada a la formación del ciudadano.

La dialéctica, la adivinación, la erística, la retórica, la sofística, la elocuencia y la oratoria, son algunas de las tecnologías de la palabra que distinguen esa civilización en la que el individuo tiene por destino público ser ciudadano.

No siempre la filosofía tiene la función política de preparar un ciudadano. Así lo fue en Grecia, la primera sociedad abierta que diagramó un espacio exotérico con una palabra pública circulando entre pares. Una elite, una falange, uan circunferencia cuyo centro está vacío y es funcional. El que lo ocupa tiene la palabra pero no el poder, el poder es el de la circunferencia. La filosofìa nace en medio de esta problemática política, comunitaria, para ejercer una labor crítica en la que se interroga por la validez de las pretensiones de todos aquellos expertos en las artes de la palabra. Lo que propondrá Platón es una nueva pedagogía, una educación en la que intentará conciliar a la palabra con la energía mística de las religion de los misterios. La filosofía será una iniciación para quienes reinarán sobre la república.

Por supuesto hablamos de una sociedad jerárquica que discrimina entre quienes están destinados a esta función y quienes jamás podrán estarlo como las mujeres, los esclavos, los metecos o extranjeros y los menores.

Sociedad grandiosa pero pequeña por su tamaño, que Alejandro llevó y mezcló por todo el mundo conocido en ese momento.

La función de la filosofía en el Imperio Romano cambia ya que la política no se dirime en el espacio público sino en las cámaras de los palacios imperiales, y no es el ciudadano el que decide con sus pares sino los cercanos por sus funciones y lazos de parentezco al cetro imperial.

La filosofía se vuelve una meditación sobre el sentido de la vida, renuncia a las exigencias públicas, y se convierte en una preceptiva sobre las relaciones entre la Fortuna y el Destino. “Hay azar, pero hay destino, por lo tanto filosofemos”, decía Séneca. Prepararse para la muerte, y también estar preparado para los avances de ésta en el sentido de pérdidas, dolores, extravíos, y enigmas que se dan en las relaciones mundanas, es una tarea del sabio. El sabio es el que recuerda el camino, no el que tiene la respuesta sino aquel que evoca la palabra mayor: orden. Hay un orden, un cosmos, un sentido que sólo nuestra pequeñez ignora. La ataraxia, el desprendimiento, la distancia respecto de nuestras pasiones y apegos, no nos condenan a la soledad porque nos fortalecen y nos dan poder. Es el poder de la autonomía, el de poder darse su propio ley, bastarse a sí mismo porque el sí mismo ha encontrado su verdadero lugar.

La filosofìa ha transformado la problemática del arte de gobernar en una reflexión sobre el arte de vivir, del conocerse a sí mismo para dirigir a los demás, al conocerse a sí mismo para no ser desdichado.

Este mundo imperial cae, la ciudad eterna desaparece con las invasiones bárbaras. La caída de Roma equivale a una caída de los dioses. Lo inconcebible se ha hecho realidad, lo eterno puede morir.

El gran testigo de ese mundo que cae y un otro que se anuncia pero que aún no es , se llama Agustín de Hipona. Hombre de cultura clásica está literalmente atravesado por el cristianismo. La vía dolorosa por su conversión es narrada en Las Confesiones, ahí nos señala la fragilidad de la educación clásica, su soberbia racional, las pretensiones de pensarlo todo para controlarlo todo.El ideal de autonomía greco-romano era sinónimo de la felicidad. Se creía que el poder del logos, la manipulación de los sentimientos, de su administración regida por el poder racional, podía evitar el sufrimiento. Esta pretensión no valió más que la de la metrópoli que la albergaba, y su caída fue estrepitosa y humillante, arrasada por los bárbaros, los godos y los vándalos, del mismo modo en que el poder de la razón fue derribado por la libido, esa voluntad involuntaria que actúa por sí misma y que nos humilla y vuelve impotentes.

Según San Agustín nada muestra mejor nuestra fragilidad que los movimientos del deseo, sobre ellos nada podemos decidir. La pedagogía de la palabra de la cultura clásica la unía a una concepción del discurso, la idea de que un orden de la palabra correspondía a un orden del cosmos. Es la vía regia, el hilo de Ariadna que nos libera de laberinto en cuyo centro está el monstruo. Pero para liberarnos del monstruo de la concupiscencia, ese que llevamos adentro, no bastan las palabras sino la fe, y esta fe también necesitará palabras, pero serán de otro tenor, porque ya no se trata de orden sino de sentido, del significado oculto, figurado y desfigurado, que se disfraza y nos tienta, pero ya no en las trampas oraculares que describía la tragedia, sino en las trampas de la tentación que están en la carne.

La cultura monástica que sustituye a la pedagogía clásica impone la disciplina del celibato. Celibato y confesión, rituales de humillación, trabajos manuales y lecturas de textos sagrados. El pecado de soberbia que se concebia como la fuente de todos los pecados, que había hecho que los padres de la humanidad fueran expulsados del paraíso, será desplazado por la lucha contra el demonio de la carne, la concupiscencia, el lugar en el que la soberbia nada puede, en el que sólo la humillación y la esclavitud de alma abre las puertas de la salvación. Es el fin del señorío clásico.

A la preceptiva antigua en la que el sabio aconsejaba a su discípulo y lo guiaba por el camino de la perfección, le sigue un nuevo camino del aprendizaje de sí, es el de la hermenéutica, el continuo examen de sí mismo, la sospecha de sí, el rastreo del menor atisbo que puede llevarnos a la perdición, una tecnología que se plasmará en el ritual confesionario.

Podemos situar otro momento en esta apenas abrochada historia de las relaciones entre la filosofia y la educación cuando en los años mil de nuestra era, aparece la figura del intelectual, relacionado con las primeras universidades. Remontémonos a la maravillosa historia de Abelardo y Heloísa, en el que uno de los primeros intelectuales de occidente, tiene una historia amorosa con su alumna, por la que es castigado con la castración.

El intelectual de aquella época – los siglos XI y XII - es un lector de los clásicos griegos, fundamentalmente de Aristóteles, cuya lógica se convertirá en el principal recurso de los teólogos para construir una racionalidad de la fe que permita la construcción de un nuevo lenguaje de poder. El poder necesita una centralidad, un pensamiento único, y en este caso de una lógica. Demostrar que el tres y el uno se funden en la imagen de la Trinidad, o que las transustanciaciones, encarnaciones, pueden explayarse en argumentos convincentes, y que la fe se sostiene en una verdad comunicable, es la tarea de estos primeros escolásticos entre los que se cuenta Abelardo.

Vuelven los clásicos, en especial lo hacen del otro lado de los Pirineos, en donde la cultura del Al Andaluz es la continuación de la civilización del Oriente Medio que en Bagdad y Damasco, prolongó el estudio de los clásicos. El renacimiento de la cultura clásica, de Platón y Aristóteles se renueva con aportes que logran un sincretismo poético-filosófico. El dinamismo de las nuevas ciudades, y del intercambio de palabras, ideas y creencias, que trae el comercio, se combina con nuevas realidades territoriales y patrimoniales que dan a la mujer mayor autoridad social, y cultural. Poetas y abadesas nos dejan sus obras, y la Dama como emblema cultural irrumpe como nueva forma del amor y del cortejo en la primera poesía romance de occidente. Se feminiza la civilización, se dulcifica, según los atributos con se define ese momento histórico que recibe entre otros influjos, la sensualidad árabe.

Los amores entre Abelardo y Heloísa retratados en el texto Historia de mis Calamidades, el intercambio de cartas de los dos, nos muestra a una Heloisa sumamente diestra en el manejo de los argumentos dialécticos para demostrar lo lícito de su deseo y arrincona a Abelardo que no tiene otro argumento que el miedo, que se convertirá en mutilación. Los familiares de Heloísa enterados de sus amores con el maestro, lo castran.

Aquel que para los historiadores es considerado el primer intelectual de occidente, pagó con su cuerpo la vocación docente.

La cultura clásica tuvo una duración de mil quinientos años. Mientras estuvo vigente, la concepción del pensamiento humano derivaba de una idea del lenguaje. El pensamiento era el lenguaje en su forma oral. Decir y pensar eran la misma cosa. Saber hablar y saber pensar se conjugaban juntos. La elocuencia, la retórica, la gramática, las artes liberales eran sinónimo de cultura y de educación.

El modelo de la lengua persiste hasta finales del siglo XVI. Lo que lo cambia es la revolución galileana. Desde este momento la nueva figura y objeto teórico definido como naturaleza, contiene una lengua que no puede ser traducida con las armas de la cultura clásica. El derrumbe del modelo aristotélico no sólo tiene que ver con una nueva concepción del universo, de la idea de infinito que sustituye a la de eternidad, ni con el descentramiento de la tierra y del mayúsculo sujeto que la habita sino, con ello, del recurso que definía a lo humano: la lengua discursiva.

La naturaleza se escribe en lenguaje matemático, por lo que la elaboracion conceptual y su trasmisión debe seguir otros parámetros. Durante el siglo XVII presenciamos una puja y una tensión por crear un nuevo lenguaje que dé cuenta de los nuevos descubrimientos. La lengua de Spinoza, Leibniz, Descartes, remiten a la exigencia de un método, de un orden geométrico, de un sistema, que calcado sobre el orden de las demostraciones de la ciencia físico-matemática, incorpore los temas metafísicos y morales de la filosofía.

El mundo de la ciencia es parte de una nueva racionalidad que se extiende hacia los niveles educativos. El gobierno de las almas que inquietaba a la antigua época cultural, se especifica y se transforma en gobierno de las poblaciones ordenadas de acuerdo a funciones. Es el estado Policia. El esquema disciplinario, una paulatina preocupación por los cuerpos y los tiempos, los espacios de ocupación y la distribución de jerarquías, se manifiesta en el siglo XVIII en las nuevas diagramaciones de las aulas, en la centralización de los campos de visibilidad, en la postura de los cuerpos que da lugar a las primeras elaboraciones del ballet, así como al aprendizaje del caminar, sumamente vigilado por los salones de espejos. El entallado, los corsets, son parte de una ideología de la corporidad y del enderazamiento que es parte de las nuevas pedagogías.

La filosofía se calca sobre el camino de las ciencias, pero no será hasta el siglo XIX que tendrá su sede propia en las cátedras universitarias. Hasta ese momento los filósofos tenían como Kant cátedras de otras disciplinas como la geografía. Cuando las pretensiones científicas de la metafísica son criticadas por Kant, cuando el prestigio del racionalismo absoluto que todavía pagaba sus deberes a la diosa teología, cae por tierra junto a la cabeza de la realeza también absoluta, la filosofía pasa a cumplir un nuevo rol.

Se abren dos tradiciones para la filosofía que le darán funciones altenativas en el siglo XIX. Por un lado un modelo alemán, prusiano, por el cual la filosofía será la disciplina preparatoria para la formación del funcionario de Estado. El ideal hegeliano une la filosofía y el Estado, en una nueva versión del ideal de Platón que declina en un solo casillero el máximo poder con el máximo saber. Este es el ideal de la filosofía especulativa.

Por otro lado el ideal republicano, hace emerger una nueva categoría de ciudadano, que perdurará unos años, en el que los ideales de la Ilustración pierden algo de su carácter épico para amoldarse a una clase burguesa en ascenso. Las virtudes republicanas combinan una especie de puritanismo moral, rigurosidad educativa, respeto por las jerarquías, creencia en el progreso de las ciencias, y una irrestricta defensa de la propiedad privada.

La instrucción cívica, la educación moral, una lenta elaboración del matrimonio de la razón y la libertad, al mismo tiempo que una filosofía de la consciencia, tejen la urdimbre de lo que será una faceta de la filosofía del siglo XX, hasta que las guerras impondrán nuevas ideologías de Estado como el fascismo y el comunismo soviético.

No haya que perder de vista que el ideal platónico y hegeliano de unir en la misma cabeza el saber y el poder, si alguna vez se plasmó con fuerza y continuidad fue en la educación marxista de los países soviéticos, en los que la educación fue un asunto de Estado, y la vigilancia de la aplicación de la doctrina oficial un asunto de vida o muerte.

Quisiera ahora decir algo sobre la relación de la filosofía con la educación para los sistemas escolares de hoy. Primero creo que lo que se ha llamado filosofía para niños es un fraude. No es filosofía, es domesticación de los niños para que convivan en armonía en un grupo. Los textos que he leído ofrecen una imagen lastimosa en la que se ve que el niño rebelde, aquel que no cumple con las pautas democráticas queda censurado y aislado.

Se saca a la filosofía de su ámbito académico – lo que es bueno – pero se la destina a fines de legitimación y justificación de formas de poder con lo que cumple el mismo papel que nuestras sociedades le han dado a la religión. Un lenguaje espiritual que legitima intereses.

Ha sucedido y sucede con la filosofía ética aplicada a las empresas, en la que fragmentos de la tradición filosófica son empleados para confeccionar una imagen socialmente correcta de las corporaciones.

La filosofía es un ejercicio del pensar que actúa a contracorriente de los tejidos que urden las creencias. Dice Nietzsche: no hay que creer lo que uno piensa. La filosofía no es un evangelio, ya sea trascendente o histórico. El ejercicio del pensar no es lo mismo que la edificación de un saber. Se piensa lo que no se sabe, en el pensar hay más un trabajo desde la ignorancia que una construcción de un saber.

El pensar vacía lo que las autoridades del saber llenan. Pero este pensar no es vacuo sino por el contrario, tiene sus pobladores. Estos pueden ser conceptos, imágenes, y se plasman en los más variados géneros. La tradición filosófica nos muestra una proliferación de géneros: diálogo, tratado, meditación, alegoría, fábula, panfleto, preceptiva, aforismo, confesión, diario, poesía, sistema, suma, crítica, ensayo. Hay una “forma” de la filosofìa que puede presentar un diseño de completud, saturado, sistemático, interrogativo.

El enunciado filosófico no depende hoy del modo en que se coordinan el orden de demostración y el orden de exposición. El texto filosófico puede tener un orden apodíptico como poseer la estructura irresoluta del cuento.La filosofía es creadora de lenguajes, leer a Hegel, Heidegger, es aprender un nuevo idioma, a veces también lo es con filósofos que en apariencia son más transparentes.

La filosofía es útil para que los adolescentes, desde los 15 y 16 años comiencen a producir sus propias investigaciones. Me refiero a que la investigación filosófica – usando un término de Wittgenstein – no es un análisis de textos. El análisis de texto es una parte del trabajo como las notas de un pentagrama son una parte de la música. Debe pasar de la vista y la mano al oído externo, análogamente el rol del actor escrito en una obra tiene su lugar en la escena.

La escena de la filosofía son las sociedades en la que los hombres viven y deciden sus existencias. La investigación filosófica implica la intervención de la filosofía en otras áreas y disciplinas. Les es transversal o diagonal, en todo caso no responde a la interdisciplina ni a ninguna suma de conocimientos o a la sana distribución del saber. Cada investigación filosófica crea su objeto de conocimiento en la medida en que recorre su camino.

Desde Federico Nietzsche la filosofía perdió su vieja identidad. Deberíamos agregar el nombre de Carlos Marx. El primero realiza una revolución estilística. Géneros variados, multiplicidad de tonos, y alternancia de identidades recorren sus escritos. Ha hecho de la contradicción un género que va más allá de la lógica. Nietzsche subordina la coherencia a la fecundidad. La voluntad de poder tiene por sombra amenzante la esterilidad. Por otro lado ha hecho de la pasión y del conocimiento un solo acorde, por el que con la misma intensidad que ha tomado posición respecto de un tema, se vuelca a otro universo desde el que lo demuele.

Marx ha mostrado que la filosofía ya no recorre los caminos de las buenas intenciones, y de los anacronismos del espiritualismo aldeano. Es lo que acontecía en Alemania,, en donde los filósfos neohegelianos, creían estar en la vanguardia de la historia gracias a sus ensayos de crítica de la religión.

Mientras los alemanes aprendían con dificultad a ser ateos – y no lo lograban porque siempre inventaban nuevas trascendencias que ni siquieran tenían el pathos de la religión – Marx se dio cuenta que el mundo iba en otra dirección y que de quedarse en Alemania se lo perdía. En Londres estaban los archivos y las realidades del poderoso capitalismo industrial en plena expansión, allí estaba en una muestra cruda y abundante el diagrama del mundo del futuro.

El materialismo histórico es una conversión del lenguaje filosófico, ajeno a economistas e historiadores que no se reconocían en aquellas teorías, y ajeno a la filosofía porque no veía en esos análisis la devolución de su antiguo rostro.

Creo que en el siglo XX continuadores de aquel modo inédito de hacer filosofía son Wittgenstein, Deleuze y Foucault. La idea de juegos de lenguaje del primero, de pensamiento nómade del segundo, y de sistemas históricos de pensamiento de Foucault, son un ejem plo de las formas en que puede expresarse hoy la filosofía.

No hay método de conocimiento en la filosofía porque en la investigación hay una cuota necesaria de azar. No sabemos lo que vamos a encontrar, y no partimos de hipótesis sino de intuiciones. En el ejercicio del pensar se toman decisiones, y se las cambia.

No hay temas filosóficos, me refiero a grandes figuras a las que el filósofo debe referirse necesariamente. El Bien, La Verdad, Lo Bello, eran los temas de una filosofía que se consideraba parte de un mundo único, un todo, un ser sin fisuras. El mundo ha dejado de tener Un Sentido con mayúscula porque ya no hay Imperio del conocimiento, llámese ciencia, filosofia o religión. Los imperios que quedan son políticos y militares.

La investigación es nómade, lo filosófico es la investigación y no el objeto. Los materiales son todos los que pueden servir. El corpus teórico no está constituído solamente por libros, sino también por lo que nos dan los medios masivos de comunicación. Las costumbres y las creencias hoy en día no son sólo lo que se muestra sino lo que se proyecta. Hay una dialéctica y ua mimesis recíproca entre las pantallas, los cuerpos y sus conductas.

Los estudiantes desde los últimos años de la secundaria, y, por supuesto, los que apenas comienzan la universidad deben investigar bajo la guía de un profesor. El trabajo erudito debe combinarse con el manejo de los materiales, por lo que se debe consultar archivos, hacer fichas, y escribir tanto comentarios como críticas y aventurar nuevas hipótesis. Esto no es para un posdoctorado, sino desde los inicios. Los estudiantes deben aprender y además a darse cuenta de que las cosas, o sea los textos tienen un uso y que despiertan imágenes y ayudan a diseñar ideas. La idea – un modo tradicional de designarlo – es el personaje de la filosofía. La idea implica un modo de ordenar, pero no es un container, tiene algo de la fragilidad del recuerdo, un aroma a Proust.

La filosofìa, a diferencia de las ciencas sociales, no tienes pretensiones de ciencia ni protocolos de investigación. Si idea del rigor no es la de limitarse a lo que se comprueba, en la filosofia siempre se dice más de lo que se sabe, a veces menos, y se trasmite lo que se piensa. Tampoco tiene la exigencia de exactitud de las ciencias exactas, es una disciplina, al decir de Husserl, anexacta.

La filosofìa tiene que ver con algo animal que todavía conserva la especie humana: la curiosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario