"La Educación, de Spencer, comprende todo en cuanto es esencial para 
formar espíritus positivos y prácticos. pero lo que no se encontrará en 
ninguna página del libro es el cuidado por la cultura de los 
sentimientos y las inclinaciones del corazón. El sentimiento, la 
inspiración, es lo que falta también a la educación literaria y 
artística, tal como la concibe Spencer, y que representa el último 
término de la catividad humana. " 
"Spencer pide que se alivie para el niño el peso de las lecciones en los
 programas. es una extravagancia de nuestro tiempo, dice, poner toda la 
educación en lecciones. Es necesario enseñar" lo menos posible, y hacer
 "encontrar" al niño lo más posible. Es necesario que sea su propio 
maestro; no un recipiente inerte donde se acumulan conocimientos, sino 
un investigador activo que observa u que descubre".
"Spencer, como Rousseau, como Michelet, quiere que el niño sea feliz, 
que la educación sea una obra de alegría. Habrá contrinuido a 
rehabilitar el placer en la escuela, como en la vida. Estima que las 
sensaciones agradables levantan el nivel de la existencia, que el 
sufrimiento lo rebaja. elimina lo más posible de las restricciones que 
oprimen [...]. Apela, por el contrario, a las fuerzas activas, a la 
voluntad personal, a todo lo que alegra." 
"Spencer señaló que en la evolución de la sociedad la mayor libertad 
política y la abolición de las leyes que limitaban la acción del 
individuo fueron acompañadas de progresos en la educación no coercitiva,
 aunque debe recordarse que esto último iba después de lo primero. Las 
viejas prácticas educativas basadas en la creencia en la maldad natural 
de los niños estaban en consonancia con los sistemas sociales 
represivos." 
"En su teoría de la evolución, Spencer compara las características de la educación en el
pasado y en el presente. El aprendizaje memorístico había dejado de practicarse en favor del aprendizaje basado en los procesos espontáneos del niño. La enseñanza de normas había sido sustituida por la enseñanza de principios. Se aceptaba que para los niños el aprendizaje de la gramática era lo último, y no lo primero. Una vez comprendidos los principios, los jóvenes estarían en condiciones de resolver los nuevos problemas que se les planteasen, al igual que los antiguos."
pasado y en el presente. El aprendizaje memorístico había dejado de practicarse en favor del aprendizaje basado en los procesos espontáneos del niño. La enseñanza de normas había sido sustituida por la enseñanza de principios. Se aceptaba que para los niños el aprendizaje de la gramática era lo último, y no lo primero. Una vez comprendidos los principios, los jóvenes estarían en condiciones de resolver los nuevos problemas que se les planteasen, al igual que los antiguos."
"Si la actividad deportiva no impide al joven a llegar a ser un cumplido gentleman, por qué una actividad análoga ímpediría a la joven llegar a ser una gentlewoman perfecta?"
"Su sistema de disciplina, la disciplina de las relaciones naturales- 
que podría llamarse la disciplina de los resultados o de las 
consecuencias- consiste, en efecto, en poner al niño frente a la 
naturaleza y hacerle encontrar su castigo en una disminución de su 
bienestar. Cae un niño: el dolor que le produce su caída le advierte que
 es necesario ser prudente en sus movimientos. Si se quema la mano en la
 llama de una bujía, [...] habrá aprendido a desconfiar del fuego. Es 
esta la reacción natural, que a toda acción liga ciertas consecuencias, 
lo que debe emplearse para dirigir la conducta del niño."  
No hay comentarios:
Publicar un comentario